GOLPES BÁSICOS
Golpe de derecha o drive
Posición de espera – pies paralelos en línea con los hombros, pala apoyada en la mano izquierda, alineada con el pecho (evita bajar la pala), piernas levemente flexionadas para estar en posición de espera activa. Esta posición se debe mantener antes de ejecutar cualquier golpe recuperando la situación ya sea en el fondo de la pista o la red tras un desplazamiento.
Partiendo de la posición de espera, vamos a llegar a la posiciónde Armado: giramos los hombros, apuntando el hombro izquierdo hacia la bola, la mano izquierda debe apuntar donde botó la bola, elevando la pala hacia atrás sin cambiar la posición de la misma (el canto de la pala debe apuntar a nuestra pared de fondo, apoyar la pierna izquierda al frente (el peso del cuerpo pasa de la pierna de atrás a la de aante a la hora de impactar la bola). Ahora llega la fase de impacto.
Impacto: Golpear la bola a la altura de la cintura justo en la linea imaginaria de nuestra cadera izquierda (la cara de la pala es la que nos indica ladireccion de la bola, a la hora de impactar, donde apunte la cara de la pala, es donde irá la bola)
Terminación: terminando el movimiento con la pala a la altura del hombro contrario, haciendo apuntar el canto de la pala a la red.
Golpe de revés
Posición de espera – pies paralelos en línea con los hombros, pala apoyada en la mano izquierda, alineada con el pecho (evita bajar la pala), piernas levemente flexionadas para estar en posición de espera activa. Esta posición se debe mantener antes de ejecutar cualquier golpe recuperando la situación ya sea en el fondo de la pista o la red tras un desplazamiento. Es exactamente igual que en la posición de espera del golpe de derecha.
Partiendo de la posición de espera, vamos a llegar a la posición de Armado: giramos los hombros, apuntando el hombro derecho hacia la bola, las dos manos siguen en contacto con la pala de padel, elevando la pala hacia atrás sin cambiar la posición de la misma (el canto de la pala debe apuntar a nuestra pared de fondo) Los pies están colocados de lado, el pie derecho delante y el peso del cuerpo ligeramente sobre el pie trasero. Ahora llega la fase de:
Impacto: Golpear la bola a la altura de la cintura por delante de la linea imaginaria de nuestra cadera izquierda, aproximadamente un palmo por delante de nuestra cadera (la cara de la pala es la que nos indica la direccion de la bola, a la hora de impactar, donde apunte la cara de la pala, es donde irá la bola) El brazo izquierdo está desplazandose hacía atrás.
Terminación: terminando el movimiento con la pala apuntando a la red y el otro brazo hacia nuestra pared, seguimos de lado, es decir, los hombros no se giran ya que descontrolaríamos demasiado el movimiento.
Golpe de globo
El globo es un golpe muy importante en el padel, para la mayoría de los profesionales es, de hecho, el más importante. El globo es uno de los golpes quediferencian el pádel del tenis, ya que en el tenis es un golpe de último recurso o de sorpresa, y en el pádel es un golpe defensivo que sirve para preparar el contraataque, coger la posición en la red, quitarse presión del contrario si se nos complica el punto, ralentizar el partido, etc….
Es un golpe que debemos aprender a ejecutar correctamente ayudándonos con el recorrido del brazo y la flexión de las piernas para lograr altura y profundidad, entrándole a la pelota por debajo, incluso acucharando el golpe cambiando un poco la empuñadora si la pelota quedó muy baja.
Remate o Smash
Intentarán este golpe cuando estando en la red, la pelota quede delante de ustedes o no tengan que retroceder para buscarla. La idea es que estén bien parados (cómodos) y próximos a la red para intentar la definición.
Si están retrocediendo o incómodos, no podrán darle la precisión y potencia necesarias para ejecutar este golpe correctamente y será un error de elección y no de ejecución, ya que no estaba la bola para intentar la definición.
El saque
Si sacamos de derecha la posición correcta de los pies es situando el pie izquierdo ligeramente por delantedel derecho. Hacia delante mientras que la pala se arma hacia la parte de fuera, el brazo izquierdo se estira con la bola en la mano, la deja caer para ser golpeada por la pala; momento en el cual el pie derecho pasa hacia delante quedando el izquierdo atrás.
En la parte izquierda nos colocamos con el cuerpo, la pala y el brazo orientados hacia la pared derecha. De modo que la pala está abierta pero con la cara hacia dicha pared, los pies también tienen esa orientación y el brazo que sostiene la bola está estirado en dirección a esta pared.
La volea
En la volea de derecha debemos colocarnos de frente a la red pero con el cuerpo orientado hacia la bola. Los pies estarán a separados a la altura de los hombros con las piernas flexionadas en posición de ataque y la pala a la altura del pecho. Para realizar el impacto lo haremos con la pala delante de la cara y sin perder la bola de vista. Para que el impacto sea correcto se realizará en el centro de la pala. Para terminar un golpe como este debemos apuntar con la punta de la pala hacia donde queremos mandar la bola. La terminación se realiza hacia delante y apuntando al objetivo.
En cuanto a la volea de revés tenemos la volea baja, alta o de bloqueo. La baja consiste en alcanzar la bola debajo de la altura de la red, aquí es fundamental tener las piernas bien flexionadas. La pala se colocará con mucho ángulo y mirando al cielo para poder pasar la red.
La volea alta se realiza a media altura, es atacante porque la cogemos arriba para bajarla y arrinconar al contrario. Por último en la volea de bloqueo el golpe lo tendrás que emplear cuanto te vengan bolas a gran velocidad y en las que no te de tiempo a realizar un contraataque. La pala la deberás colocar a modo de escudo para amortiguar la velocidad de la bola, las bolas suelen venir de la pared y es muy importante tener la muñeca bien firme.
La bandeja
Debemos usar este golpe porque si nos encontramos a media distancia o cerca de la red porque consiste en un golpe de aproximación. Podemos usar este golpe para responder a un globo y al ejecutarlo debemos colocarnos de lado y elevar la pala hacia atrás, a la altura de la cabeza. Aquí será el punto de impacto, y el golpe terminará a la altura del hombro contrario; es un golpe descendente.
Este golpe nació para solventar las dificultades de un jugador diestro que con el smash slice o top de tenisefectuaba un golpe con demasiado rebote en las dos paredes por la consecuencia de este efecto en la pared lateral. Con el paso del tiempo este golpe ha sido adoptado por diestro y zurdos porque el manejo de la pelota que esta técnica proporciona es espectacular.